Objetivo:
Comprender y aplicar el principio de conservación de la energía mecánica a través del diseño y construcción un móvil que utilice la energía potencial elástica como fuente de energía.
Materiales:
- Botellas plásticas recicladas (como base del carro)
- Tapas de botellas (para las ruedas)
- Palillos de madera o palitos de chuzos (ejes de las ruedas)
- goma elástica
- Tijeras y bisturí
- silicona
- Papel y lápices para tomar notas.
1 |
Investigación y Planificación: |
Investigar sobre la conservación de la energía mecánica y cómo funciona una goma elástica como fuente de energía. Planifique y diseñe el carro, considerando la forma, el tamaño y la ubicación de la goma elástica. |
2 |
Construcción del Carro:
|
Ensamble las botellas plásticas para crear la base del carro. Pagar las tapas de botellas en los extremos de los palillos de madera para formar las ruedas. Fijarán las ruedas al carro utilizando más palillos de madera. Link vídeo de construcción 👉👉👉 Video |
3 |
colocar la Goma Elástica:
|
Estirar la goma elástica y fijarla en la parte trasera del carro. Al soltar la goma elástica, esto proporcionará la energía necesaria para que el carro se mueva hacia adelante. |
4 |
Pruebas y Ajustes: |
Probar el funcionamiento del carro en una superficie lisa y plana. Observe cómo la energía almacenada en la goma elástica se convierte en el movimiento del carro. Realice los ajustes según sea necesario para mejorar el rendimiento. |
Una vez terminado la construcción del carro:
- Registre las observaciones y analice cómo la energía mecánica se transfiere desde la goma elástica al carro.
- Reflexionar sobre cómo se cumple el principio de conservación de la energía mecánica en su diseño.
- Responder las siguientes preguntas de acuerdo al análisis del funcionamiento del carro:
- ¿Cómo afecta la longitud de la goma elástica al desempeño del carro?
- ¿Qué sucede si cambiamos el tamaño de las ruedas?
- ¿Cómo podríamos mejorar la eficiencia del carro?